martes, 15 de noviembre de 2011

la masturbación en adolescentes

La masturbación en la adolescencia
La mayoría de los jóvenes adolescentes  se masturba pero un velo de prejuicios y mentiras cubre la masturbación. Pecado, suciedad, vicio, enfermedad… Las descalificaciones eran la ley hasta hace poco años, ahora lo que hay es silencio sobre el tema, la mayoría de los adolescentes tiene vergüenza y algo de tabú en hablar sobre el tema. Masturbarse de manera moderada es gratificante, y en pareja puede mejorar la comunicación y el conocimiento íntimo con tu chico o chica.


La estimulación de los genitales para obtener placer es una práctica de toda la vida.  Para tu información, sepa que 92% de los hombres y 58% de las mujeres se masturban.  Sin embargo, casi siempre la masturbación ha sido tratada como un acto negativo y pecaminoso, que genera problemas y ningún beneficio.
ADICCIÓN A LA MASTURBACIÓN?


La adicción a la masturbación para ponerlo sencillamente es la necesidad compulsiva de masturbarse. la necesidad se vuelve tan acogedora que el adicto no tiene el poder para evitar a masturbarse.
Este poderoso deseo esta en la base de la mayoría de la formas de adición sexual. La adicción de ver pornografía es usualmente un precursor de la masturbación.


En la superficie la masturbación parecía ser inofensiva  después de todo es simplemente tener sexo contigo mismo. Pero hay mas en la masturbación que lo que el ojo puede ver  dados que somos seres de 2 componentes cuerpo alma y espíritu la masturbación nos afecta física emocional y  espiritualmente.

EL SIDA

El VIH se transmite de una persona a otra principalmente cuando se mezclan o intercambian líquidos producidos por el cuerpo, como la sangre (y la sangre de menstruación), el semen, los flujos vaginales y la leche materna.


El sida se convirtió en la gran epidemia del siglo XX y la proyección futuro sobre la expansión de esta enfermedad se transforma en una enorme carga para los sobrecargados sistemas asistenciales de la mayoría de los países afectados.


COMO ACTÚA EL VIH?  


El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre el semen y fluidos vaginales sy una vez incorporado afecta el sistema inmunologico este sistema esta constituido por un conjunto de componentes que incluyen células y sustancias circulantes que enfrenta a todo elemento, que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto sucede especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos.   

como saber si su hijo consume drogas

Si usted sospecha que su hijo consume drogas hay algunos cambios o comportamientos o hábitos que nos pueden servir como pista. Aunque usted crea que su hijo consume drogas en su adolescencia a veces no es que su hijo consume eso es que de esa forma ellos toman sus conflictos.


CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO EN EL HOGAR RELACIONADOS CON CONSUMO DE DROGAS:


Perdida de interés en actividades familiares.
Falta de respeto hacia las actividades familiares.
Aumento o perdida notable en su apetito.
Falta de cumplimiento con las responsabilidades y tareas.
No quiere decirte donde va.
Ofrece excusas constantemente por mal comportamiento.


CAMBIA SU ASPECTO FÍSICO:


Huele a alcohol o marihuana.
Pierde o gana mucho peso de repente.
No se lava no se peina, parece descuidado.
Le falta energía.
No se preocupa por su aspecto físico.
No duerme ni come mucho, por lo que tiene aspecto de cansado.



lunes, 14 de noviembre de 2011

asma de la infancia

Es la obstrucción de las vías áreas producida por diferentes estímulos , caracterizada por edema de la mucosa hipersecrecion y contracción del musculo liso bronquial potencialmente reversible por acción propia o de la terapéutica broncolidatora. existen básicamente dos tipos de asma: extrinseco. en niños predomina el asma extrinseco en el que determinamos factores sensibilizan a los mastocitos del musculo liso bronquial produciendo la liberacion de mediadores químicos que actúan directamente sobre el bronquio provocando su constraccion  

FASE INMEDIATA:
La reaccion inmediata es desencadenada por la unión de la igE a sus receptores en los mastocitos de las vías respiratorias. dichos mastocitos liberan mediadores que abren las uniones entre las células epiteliales, permitiendo que el antígeno pueda introducirse en la mucosa y activar los mastocitos y los eosinofilos de la mucosa lo que a su vez liberan mediadores adicionales.

FASE TARDÍA:
El arribo de los leucocitos neutro-filos. eosinofilos baso-filos y también linfotisos y mono-sitos da comienzo a la base tardía del asma y una nueva liberación de mediadores. diferentes factores liberados específicamente por los eosinofilos también producen lesiones de epitelio. la fase tardía se inicia a 4 a 8 horas. Después de la fase inmediata y puede persistir durante 12 a 24 horas o mas.

el embarazo

el ovulo es una célula de mayor tamaño en el organismo humano. rodeado por una membrana protectora desciende por la trompa de falopio.  una mujer fértil produce un solo ovulo al mes , el que se desarrolla en el ovario. la liberación del ovulo esta medida por las hormonas femeninas progesterona y estrogeno. el proceso se inicia en el momento que el ovulo madura en uno de los ovarios y esta listo para ser liberado. una vez que ello ocurre comienza el siguiente priceso: desde el ovario, el ovulo se dirige ala trompa de falopio. simultáneamente, en vista de una posible fertilización, la mucosa que reviste al útero se va engrosando ante la posibilidad de tener que recibir al ovulo ya fertilizado. si esto no ocurriera el ovulo se atrofiara expulsando el revestimiento del útero y provocando el llamado periodo menstrual; pero si estuviera fecundado y un espermatozoide y un ovulo se unieran comenzaba el periodo de crecimiento. a las 30 horas, la célula unitaria se divide en dos a los 3 días en 8 a los  4 días en 64 y así sucesivamente hasta luego de pasar 5 o 6 días se forma una estructura esférica de célula llamada blastocito o blastula la que trata de adherirse a la pared del utero hundiéndose en la misma.